martes, 26 de abril de 2016
Huerto escolar
Tres alumnos de cada quinto, han participado en el huerto escolar del colegio, sembrando plantas medicinales.
miércoles, 20 de abril de 2016
Cervantes
Biografía de Don Miguel de Cervantes
![Miguel Miguel](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tOb75IJ0VSI3cre0GAC2nJaz4x-wTgVRn6FwGrL2eRzfLxq-aPTSdg9YzOJjZksl2UY43vJohrxDXQ0nOz3JlX4cEkrpQan1ATik4tVVwP9aq_R-61iiXte-3vQ19Yy3qI29_RGkPlBk4M=s0-d)
Miguel nació en
Alcalá, España, en 1547, no se sabe exactamente el día, pero se sabe que fue a
finales de septiembre o principios de octubre, ya que fue bautizado el 9 de
octubre. Él pudo haber nacido el 29 de septiembre, día de San Miguel y de ahí
haber recibido su nombre.
![Miguel Miguel](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tOb75IJ0VSI3cre0GAC2nJaz4x-wTgVRn6FwGrL2eRzfLxq-aPTSdg9YzOJjZksl2UY43vJohrxDXQ0nOz3JlX4cEkrpQan1ATik4tVVwP9aq_R-61iiXte-3vQ19Yy3qI29_RGkPlBk4M=s0-d)
A los 8 años entró al colegio de
los jesuitas, en aquella época la mayoría de los niños no iban a la escuela,
pero su padre quería que sus hijos tuvieran una mejor educación. Sus hermanas
también sabían leer, cosa que era muy extraña en ésa época.
![Quijote Quijote](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vbmbwJo6jOeq9hroqgKU59Wu5xCDrGDfD82L_TMYfjV0SAJUNCtUgllsnvWokOkdsOU81QEM_AhuebzZHdKYQRnYaANXY7NYaxPfwLuqWB1jw2E28xPI0oAw_Uz-hu-DWmWEtHXnOwKJDdZLM=s0-d)
Realizó muchos
trabajos y en ninguno tuvo suerte. Sus finanzas eran cada día más difíciles y
se cree que para ése momento ya estaba escribiendo la primera parte de su obra
más importante: “El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha” la que fue
publicada en 1605, cuando Miguel tenía 58 años. Diez años después terminó la
segunda parte y para ése momento ya habían traducciones en Inglés y en Francés
de la primera parte.
culto. A los 22 años decidió hacerse soldado. España estaba luchando contra los
moros y en la gran batalla de Lepanto, donde obtuvieron la victoria, Miguel
recibió varias heridas, una de ellas en su mano izquierda, por lo que desde ésa
época lo llamaron el “manco de Lepanto”.
![Quijote Quijote](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vbmbwJo6jOeq9hroqgKU59Wu5xCDrGDfD82L_TMYfjV0SAJUNCtUgllsnvWokOkdsOU81QEM_AhuebzZHdKYQRnYaANXY7NYaxPfwLuqWB1jw2E28xPI0oAw_Uz-hu-DWmWEtHXnOwKJDdZLM=s0-d)
Realizó muchos
trabajos y en ninguno tuvo suerte. Sus finanzas eran cada día más difíciles y
se cree que para ése momento ya estaba escribiendo la primera parte de su obra
más importante: “El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha” la que fue
publicada en 1605, cuando Miguel tenía 58 años. Diez años después terminó la
segunda parte y para ése momento ya habían traducciones en Inglés y en Francés
de la primera parte.
Miguel nació en
Alcalá, España, en 1547, no se sabe exactamente el día, pero se sabe que fue a
finales de septiembre o principios de octubre, ya que fue bautizado el 9 de
octubre. Él pudo haber nacido el 29 de septiembre, día de San Miguel y de ahí
haber recibido su nombre.
Miguel fue uno de
los menores de su casa, el sexto de siete hermanos y su familia tuvo muchos
problemas económicos. El padre movía con frecuencia a la familia de un lugar a
otro tratando de conseguir mejores ingresos.
los menores de su casa, el sexto de siete hermanos y su familia tuvo muchos
problemas económicos. El padre movía con frecuencia a la familia de un lugar a
otro tratando de conseguir mejores ingresos.
A los 8 años entró al colegio de
los jesuitas, en aquella época la mayoría de los niños no iban a la escuela,
pero su padre quería que sus hijos tuvieran una mejor educación. Sus hermanas
también sabían leer, cosa que era muy extraña en ésa época.
A los 16 años
todavía iba a la escuela y le gustaba muchísimo leer y asistir a
representaciones de teatro.
todavía iba a la escuela y le gustaba muchísimo leer y asistir a
representaciones de teatro.
No se sabe si
Miguel fue a la universidad, pero su formación demuestra que fue un hombre muy
culto. A los 22 años decidió hacerse soldado. España estaba luchando contra los
moros y en la gran batalla de Lepanto, donde obtuvieron la victoria, Miguel
recibió varias heridas, una de ellas en su mano izquierda, por lo que desde ésa
época lo llamaron el “manco de Lepanto”.
Miguel fue a la universidad, pero su formación demuestra que fue un hombre muy
culto. A los 22 años decidió hacerse soldado. España estaba luchando contra los
moros y en la gran batalla de Lepanto, donde obtuvieron la victoria, Miguel
recibió varias heridas, una de ellas en su mano izquierda, por lo que desde ésa
época lo llamaron el “manco de Lepanto”.
Ya en ese momento había comenzado a escribir algunos poemas y tras la
batalla recibió unas cartas que certificaban su valiente actuación, él esperaba
poder tener una vida mejor.
batalla recibió unas cartas que certificaban su valiente actuación, él esperaba
poder tener una vida mejor.
De regreso a casa,
su barco se extravió en una tormenta, fueron atacados por un barco, y Miguel y
su hermano Rodrigo cayeron prisioneros
y fueron hechos esclavos. Trataron
su barco se extravió en una tormenta, fueron atacados por un barco, y Miguel y
su hermano Rodrigo cayeron prisioneros
y fueron hechos esclavos. Trataron
muchas veces de
escaparse y no lo consiguieron, su familia reunió dinero para el rescate y
finalmente tras 5 años de esclavitud pudieron volver a España.
escaparse y no lo consiguieron, su familia reunió dinero para el rescate y
finalmente tras 5 años de esclavitud pudieron volver a España.
En ese momento
quiso embarcarse hacia América pero no lo logró. A los 33 años se casó con una
joven llamada Catalina y más o menos en ésa misma época terminó de escribir su
primera obra importante “La Galatea”, la cual tuvo muy buena acogida y
por ella recibió algún dinero, pero en general su situación económica no
mejoró. Sus obras todavía no eran muy populares y la mayor parte de lo que
escribió en esos años se perdió para siempre.
quiso embarcarse hacia América pero no lo logró. A los 33 años se casó con una
joven llamada Catalina y más o menos en ésa misma época terminó de escribir su
primera obra importante “La Galatea”, la cual tuvo muy buena acogida y
por ella recibió algún dinero, pero en general su situación económica no
mejoró. Sus obras todavía no eran muy populares y la mayor parte de lo que
escribió en esos años se perdió para siempre.
Realizó muchos
trabajos y en ninguno tuvo suerte. Sus finanzas eran cada día más difíciles y
se cree que para ése momento ya estaba escribiendo la primera parte de su obra
más importante: “El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha” la que fue
publicada en 1605, cuando Miguel tenía 58 años. Diez años después terminó la
segunda parte y para ése momento ya habían traducciones en Inglés y en Francés
de la primera parte.
Escribió muchísimo
durante sus últimos años, pero nunca tuvo el suficiente dinero para vivir
cómodamente. Aunque ya en esa época se reconocía se ingenio, no se alcanzó a
vislumbrar el impacto que tendría su obra como un nuevo estilo literario.
durante sus últimos años, pero nunca tuvo el suficiente dinero para vivir
cómodamente. Aunque ya en esa época se reconocía se ingenio, no se alcanzó a
vislumbrar el impacto que tendría su obra como un nuevo estilo literario.
Murió a los 79 años
y contrario a su principal personaje, Don Quijote, Miguel nunca pudo escapar de
su destino de hidalgo y soldado pobre.
n hombre muyy contrario a su principal personaje, Don Quijote, Miguel nunca pudo escapar de
su destino de hidalgo y soldado pobre.
culto. A los 22 años decidió hacerse soldado. España estaba luchando contra los
moros y en la gran batalla de Lepanto, donde obtuvieron la victoria, Miguel
recibió varias heridas, una de ellas en su mano izquierda, por lo que desde ésa
época lo llamaron el “manco de Lepanto”.
Ya en ese momento había comenzado a escribir algunos poemas y tras la
batalla recibió unas cartas que certificaban su valiente actuación, él esperaba
poder tener una vida mejor.
batalla recibió unas cartas que certificaban su valiente actuación, él esperaba
poder tener una vida mejor.
De regreso a casa,
su barco se extravió en una tormenta, fueron atacados por un barco, y Miguel y
su hermano Rodrigo cayeron prisioneros
y fueron hechos esclavos. Trataron
su barco se extravió en una tormenta, fueron atacados por un barco, y Miguel y
su hermano Rodrigo cayeron prisioneros
y fueron hechos esclavos. Trataron
muchas veces de
escaparse y no lo consiguieron, su familia reunió dinero para el rescate y
finalmente tras 5 años de esclavitud pudieron volver a España.
escaparse y no lo consiguieron, su familia reunió dinero para el rescate y
finalmente tras 5 años de esclavitud pudieron volver a España.
En ese momento
quiso embarcarse hacia América pero no lo logró. A los 33 años se casó con una
joven llamada Catalina y más o menos en ésa misma época terminó de escribir su
primera obra importante “La Galatea”, la cual tuvo muy buena acogida y
por ella recibió algún dinero, pero en general su situación económica no
mejoró. Sus obras todavía no eran muy populares y la mayor parte de lo que
escribió en esos años se perdió para siempre.
quiso embarcarse hacia América pero no lo logró. A los 33 años se casó con una
joven llamada Catalina y más o menos en ésa misma época terminó de escribir su
primera obra importante “La Galatea”, la cual tuvo muy buena acogida y
por ella recibió algún dinero, pero en general su situación económica no
mejoró. Sus obras todavía no eran muy populares y la mayor parte de lo que
escribió en esos años se perdió para siempre.
Realizó muchos
trabajos y en ninguno tuvo suerte. Sus finanzas eran cada día más difíciles y
se cree que para ése momento ya estaba escribiendo la primera parte de su obra
más importante: “El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha” la que fue
publicada en 1605, cuando Miguel tenía 58 años. Diez años después terminó la
segunda parte y para ése momento ya habían traducciones en Inglés y en Francés
de la primera parte.
Escribió muchísimo
durante sus últimos años, pero nunca tuvo el suficiente dinero para vivir
cómodamente. Aunque ya en esa época se reconocía se ingenio, no se alcanzó a
vislumbrar el impacto que tendría su obra como un nuevo estilo literario.
durante sus últimos años, pero nunca tuvo el suficiente dinero para vivir
cómodamente. Aunque ya en esa época se reconocía se ingenio, no se alcanzó a
vislumbrar el impacto que tendría su obra como un nuevo estilo literario.
Murió a los 79 años
y contrario a su principal personaje, Don Quijote, Miguel nunca pudo escapar de
su destino de hidalgo y soldado pobre.
y contrario a su principal personaje, Don Quijote, Miguel nunca pudo escapar de
su destino de hidalgo y soldado pobre.
Los polígonos
Enlaces matemáticas para el tema de geometría
triángulos
geometría
figuras
sábado, 16 de abril de 2016
C
Como la lectura del tema 10 es sobre el libro de Miguel de Cervantes,D. Quijote de la Mancha,y éste año se celebra el 400 aniversario de su muerte,os pongo algunos enlaces de sus aventuras:
Presentación de Don Quijote
Aventura con los gigantes ( molinos de viento)
La edad media
Os pongo unos enlaces interesantes para que conozcáis mejor la Edad Media
El feudalismo:
https://www.youtube.com/watch?v=GWLDA5r7kOI
La vida en un monasterio medieval:
https://www.youtube.com/watch?v=NT235JiSbow
https://www.youtube.com/watch?v=4sHFcVsT5Sc
La sociedad medieval:
https://www.youtube.com/watch?v=tKrSh6BsqCk
https://www.youtube.com/watch?v=fEYfLhHVAUE
La economía feudal
https://www.youtube.com/watch?v=JrPEF_k_5Vc
Los visigodos en España:
https://www.youtube.com/watch?v=Ns9c58qZ2Cc
El camino de Santiago:
https://www.youtube.com/watch?v=ewS4dRyN8tw
Visita alumnos de la UMA
Ayer, después del recreo, los alumnos de la UMA, de Ciencias de la Educación, además del teatro, hicimos unos talleres, en el patio. Eran divertidos y lo pasamos muy bien. íbamos rotando, todos pasamos por todos los talleres.
viernes, 15 de abril de 2016
Visita de alumnos de la UMA
Hoy nos han visitado, de nuevo, un grupo de alumnos de la Uma. Nos han hecho un teatro, que nos ha gustado mucho.
Contaminación acústuca
El jueves nos concedieron , del Ayuntamiento, un taller sobre contaminación acústica. Estuvo bastante interesante. Nos explicaron cosas sobre la diferencia entre ruído y sonido, cómo se mide el sonido. Hicimos juegos. Fue muy ameno.
jueves, 7 de abril de 2016
Matemáticas
Enlaces interesantes para divertirnos con las mates
ángulos,medida
En este enlace,tenéis ejercicios para repasar las coordenadas y representar puntos en los ejes.
coordenadas
Pincha en este enlace para hacer ejercicios de medidas a diferente nivel
medidas
En este enlace,podréis hacer gráficos
gráficos
En este enlace representamos figuras en el plano y sus movimiento
Romances
Bonito romance para leer y cantar
Romance del Conde Olinos
Anónimo
Madrugaba el conde Olinos,
mañanita de San Juan,
a dar agua a su caballo
a las orillas del mar.
Mientras el caballo bebe
canta un hermoso cantar:
las aves que iban volando
se paraban a escuchar;
caminante que camina
detiene su caminar,
navegante que navega
la nave vuelve hacia allá.
Desde la torre más alta
la reina le oyó cantar:
-Mira, hija, cómo canta
la sirenita del mar.
-No es la sirenita, madre,
que esa no tiene cantar;
es la voz del conde Olinos,
que por mí penando está.
-Si por tus amores pena
yo le mandaré matar,
que para casar contigo
le falta sangre real .
-¡No le mande matar, madre;
no le mande usted matar,
que si mata al conde Olinos
juntos nos han de enterrar!
-¡ Que lo maten a lanzadas
y su cuerpo echen al mar!
Él murió a la media noche;
Ella, a los gallos cantar.
A ella, como hija de reyes,
la entierran en el altar, y a él,
como hijo de condes,
unos pasos más atrás.
De ella nace un rosal blanco;
de él, un espino albar.
Crece uno, crece el otro,
los dos se van a juntar.
La reina, llena de envidia,
ambos los mandó cortar;
el galán que los cortaba
no cesaba de llorar.
De ella nacería una garza;
de él, un fuerte gavilán.
Juntos vuelan por el cielo,
Juntos vuelan par a par.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCB35RgY4IdFdQBGRBtn568N0L2jlukACM3UosdatTs6noy1TdZyiqqY7AMqDG9t0uW9_55QduWjnV4aG3PK3Afqo80O_IBN-Ox_cDbJ1TCE9i0E2N65e3azHAbe_t8bQBMAsZcVt6Z5jt/s1600/Dibujo.bmp.jpeg)
Anónimo
Madrugaba el conde Olinos,
mañanita de San Juan,
a dar agua a su caballo
a las orillas del mar.
Mientras el caballo bebe
canta un hermoso cantar:
las aves que iban volando
se paraban a escuchar;
caminante que camina
detiene su caminar,
navegante que navega
la nave vuelve hacia allá.
Desde la torre más alta
la reina le oyó cantar:
-Mira, hija, cómo canta
la sirenita del mar.
-No es la sirenita, madre,
que esa no tiene cantar;
es la voz del conde Olinos,
que por mí penando está.
-Si por tus amores pena
yo le mandaré matar,
que para casar contigo
le falta sangre real .
-¡No le mande matar, madre;
no le mande usted matar,
que si mata al conde Olinos
juntos nos han de enterrar!
-¡ Que lo maten a lanzadas
y su cuerpo echen al mar!
Él murió a la media noche;
Ella, a los gallos cantar.
A ella, como hija de reyes,
la entierran en el altar, y a él,
como hijo de condes,
unos pasos más atrás.
De ella nace un rosal blanco;
de él, un espino albar.
Crece uno, crece el otro,
los dos se van a juntar.
La reina, llena de envidia,
ambos los mandó cortar;
el galán que los cortaba
no cesaba de llorar.
De ella nacería una garza;
de él, un fuerte gavilán.
Juntos vuelan por el cielo,
Juntos vuelan par a par.
martes, 5 de abril de 2016
Autismo
Se ha celebrado en el cole el día del autismo. La seño Olga nos pidió hacer un testigo con una frase alusiva al tema, por ejemplo:
que hablara de la tolerancia. Nos hemos hecho una foto con nuestro testigo.
que hablara de la tolerancia. Nos hemos hecho una foto con nuestro testigo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)